Blog Archives

No hay dos sin tres…

Comienzo este nuevo post pidiendo perdón, la pereza, uno de los pecados capitales tan recurrentes en mí persona, ha vuelto a aparecer…espero poder salvarlo con esta entrada repleta de herramientas interesantes…

Cada día de curso, me es más difícil evitar comparar todos los conceptos con mis anteriores trabajos en la TV, y es que… sí amigos, somos máquinas y nos tratan como tal y en esta era de la inmediatez más aún…

De hecho ya está tipificado como un nuevo concepto: el “Visual Thinking” o el escaneo con la mirada que hacemos de toda información que se nos presente. Así que ya sabéis, si queréis que la gente se quede con algo vuestro, que sea: breve, conciso y llamativo.

Como curiosidad os contaré que Twitter nació también por una necesidad de las anteriores mencionadas; Los taxis de San Francisco se comunicaban a través de una especie de mensajería de 140 caracteres; ahí es dónde entra el “avispado de turno” y piensa en un herramienta similar para teléfonos, aunque finalmente derivase en lo que derivó…algo de éxito tuvo el amigo…

Pues bien, aquí os dejo algunas herramientas para que ser los más seguidos y retwiteados nos os quiten gran parte de vuestra vida social (¿os llama la atención que en España los Trendig Topic la mayoría de veces estén relacionados con corazón o fútbol? a mi no…)

▪ Buffer : Es un programador de tweets; gracias a esta herramienta podrás publicar a la hora y en el día que elijas sin tener que estar pendiente del ordenador. http://bufferapp.com/

▪ SocialBro : Servicio que nos presenta gráficas actualizadas sobre nuestra actividad e influencia en Twitter; muy útil para saber en qué franja publicar contenidos para que así sean más seguidos y compartidos. http://www.socialbro.com/

▪ Gamisfaction: ranking de actividad e influencia que mide, principalmente, las menciones, los retweets y los #FF que el usuario recibe. También permite programar tweets. http://www.gamisfaction.com/


Por otro orden, llegamos a la imagen pura, todos conocemos Youtube y sus múltiples posibilidades, pero a ver qué me decís de las siguientes…

▪ Meevsu: debate online en que los espectadores que lo siguen decide quien gana (uy! cuantos ejemplos se me ocurren hoy en día…) http://meevsu.com/

▪ Camtasia: Herramienta muy útil para hacer tutoriales con una apariencia muy profesional http://www.techsmith.com/camtasia.html.

▪ Vine: Nueva red social de Twitter. consiste en compartir videos de 6 seg, parece que no, pero da para hacer cosas chulas. (yo he estado trasteando ya un poco, de momento no me llama mucho, pero lo mismo decía de Instagram…) os dejo un tutorial para que os hagáis una idea mejor http://www.youtube.com/watch?v=P_V9L6OdfB

Os dejo con un video de los 100 videos más vistos de Youtube…

Que tengáis buen comienzo de semana, nos mantenemos conectados 😉

Advertisement

Second class

Continuo cambio, interacciones, brevedad en todos los aspectos, simplificación, el “lo quiero” por el “lo quiero ya”…es inevitable observar semejanzas entre la vida y lo que estamos aprendiendo en el curso de CM y parte de los conceptos de la segunda clase, son un fiel reflejo de ello…

Muchos ya lo sabréis, pero me llamó bastante la atención que internet surgiera allá por los años 50, en plena guerra fría, para que EEUU evitara espionajes innecesarios…¿os sorprende? a mi no…

El posterior desarrollo seguro que os suena más; en los años 90 internet empieza a tener un uso comercial:
– 1991: nace el término world wide web usease las archiconocidas www.
– 1993: nacen los primeros navegadores: Mosaic y Nestcape
– 1994: se crea yahoo.
– 1995 : nacen los primeros blogs.

Llegamos al 2000…
– 2004 : Facebook, Youtube y Google; 2005: Megaupload; 2006: twitter.

Por otro lado, también os quería hablar de algunas herramientas que vimos en la última clase bastante útiles:

– Bitly; todos nos hemos encontrado con links infinitos que hemos tenido que utilizar para otras aplicaciones, pues con esta herramienta, introduces el link y woow!…en un momentito se acorta… si ya se que al tener control + v, a lo mejor no le veis mucha cosa, pero cuando querraís desahogaros en twitter, ya me lo agradeceréis… aquí va un ejemplo:
– sin Bitly: https://www.facebook.com/esther.abeledo
– con Bitly: http://on.fb.me/UJY9Qy

– Storify : Herramienta que consiste en seleccionar a través de un #hastag, todos los contenidos que se mencionan para así poder elaborar un resumen. Muy útil para no tener que buscar entre todas las publicaciones de las personas a las que sigues.

Por último os voy a comentar un truquito…poner vuestro nombre en google (haré como si no supiera que ya lo habéis hecho) si le dais a imágenes a lo mejor os encontráis con alguna foto vuestra que nos os gusta…pues bien, para la próxima cuando vayáis a subir una foto, borrar todos los códigos que pone antes de .jpg y poner vuestro nombre, a partir de ese momento esas serán las imágenes que aparecerán vuestras…de nada, con una consumición ya notaré vuestros agradecimientos 😉

Después de esta segunda entrada bastante teórica (no todos los días una está intensa) os dejo con el video resumen del 2012, que cada año hacen Zeigeist y Google, a mi particularmente, me encanta.

Y nada, buen finde y ya sabéis…a relacionarse y comunicarse! 😉