Author Archives: eestheerr

SEO

Image

Toda marca tiene  como objetivo principal posicionarse en los primeros lugares a la hora de ser encontrada en los distintos motores de búsqueda. Un ejemplo claro y cotidiano son las distintas búsquedas que hacemos en Google, donde nos fíamos o incluso solo solemos consultar los primeros resultados. Aquí es donde entra el SEO, pero… ¿Qué es y cómo funciona?

  • ¿Qué es SEO?

Diferentes técnicas y estrategias en  distintos motores de búsqueda y así  mejorar su posicionamiento web. Todos estos planes estratégicos se harán de forma gratuita.

  • Trucos para un buen posicionamiento SEO

Google es “muy listo” y no le suelen gustar demasiado estas técnicas, pero para ello existen unos trucos que harán que tu marca se posicione de una forma correcta.

  1. Regístrate en todas las redes
  2. Google valora las 200 primeras palabras, por lo que será recomendable que hagas una introducción donde englobes todos los términos clave que quieras resaltar.
  3. Introducir frase exactas con comillas. Google irá directamente a esa búsqueda.
  4. Utiliza palabras exactas y a ser posible con un comando diferente delante, por ejemplo +.
  5. LINK BUILDING: técnica que consiste en conseguir páginas web donde me enlacen y viceversa. Para ello será indispensable crear un buen contenido que sea compartido por otros .
  • Herramientas para controlar el buen funcionamiento SEO.

PRCHECKER: Herramienta que nos informa del pagerank de nuestra web. Nos informa desde el  tipo de audiencia, tráfico y visitantes hasta lo que debemos cambiar en nuestra web site para que tenga un correcto posicionamiento.

Image

WOORANK: Programa que nos permite analizar de forma rápida nuestra página web. Nos emitirá un informe en que nos informará de estos elementos entre otros de nuestra página: estimación de visitas, palabras clave, títulos, imágenes, flash, cuenta de Twitter…etc

Image

GTMETRIX: herramienta que detecta los aspectos que relantelizan tu web o la velocidad de carga de la misma. Entre los aspectos a valorar en su completo informe se encuentran: número de consultas a DNS, código de JavaScrip, cookies…etc.

Image

INTERNET MARKETING NINJAS : Página que detecta los posibles errores en los enlaces de nuestra página web.

Image

GOOGLE ADWORDS: Herramienta que te informa de las palabras clave mejores para tu marca. Lo mide en competencia, cuanta más alta, más difícil será posicionarse por delante.

Image

GOOGLE TRENDS : Página que nos informa de cuanto se buscan las cosas en GOOGLE, estudia las diferentes tendencias, es decir los términos más populares de búsqueda del pasado reciente.

Image

Y para terminar, si quieres ver cuantas veces está siendo enlazada tu página, por el nombre de tú pagina entre comillas en GOOGLE y….ahí tendrás el resultado. 🙂

Advertisement

Top Five Twitter

Twitter se ha convertido hoy en día en la red social más fiable para favorecer la correcta viralidad de una marca.

En un principio, puede parecer un entresijo de tweets difíciles de manejar y con una necesidad de inversión de tiempo bastante importante.

Aquí es donde entran las siguientes herramientas, que harán que nuestra participación en Twitter sea eficaz y correcta.

  • SOCIALBRO: Gracias a su interfaz, intuitivo y de fácil manejo y a través de sus útiles herramientas, podrás medir tu grado de influencia en twitter, así como tus seguidores e impacto en la red social. Entre sus múltiples funciones está la de saber que seguidores te han empezado a seguir, quienes lo han dejado de hacer o la influencia de estos en  Twitter.

Image

  • HOOTSUITE: Herramienta que permite asociar y sincronizar Facebbok, Twitter y Google Plus. Da la posibilidad de archivar Tweets para programarlos en los días y horarios que mejor nos vengan y poder estar continuamente presente en la red.

Image

  • MENTIONMAPP: Herramienta principalmente gráfica que nos permite observar a golpe de ratón seguidores, tweets y distintos temas de interés.

Image

  • KLOUT: Herramienta que mide la influencia total que tenemos en la redes ( Twitter, Facebook y Google plus). La fórmula que se sigue para llegar a la puntuación  viene dada por los retweets, contestaciones y el número de seguidores de cada persona.

Image

  • CROWDBOOSTER: Herramienta que permite visualizar de forma gráfica, el impacto que tiene una campaña en la red, personas que siguen a esa marca e influencia así como los usuarios que más comparten contenidos del producto.

Image

Os dejo con 50 herramientas muy útiles para Twitter que hará que os engancheis definitivamente a esta red social.

Image

Cómo crear una Página Web

Al comenzar cada entrada siempre insisto en la importancia de asimilar que los tiempos han cambiado…lo que ayer era nuevo, hoy ya es parte de la rutina, así lo que era únicamente para expertos en un campo, ahora es imprescindible para todos…

Un ejemplo de ello, son las páginas web; lo que antes utilizábamos para consultar cualquier cosa hoy se nos hace casi imprescindible para promocionar nuestro trabajo y llegar al mayor número de personas…

Pues bien, espero resolver algunas dudas (aunque sean las más básicas)

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

  • COMPRAR UN DOMINIO:  Un dominio es el nombre o DNI que tendrá nuestra web. Son los archiconocidos .es .com .net…etc. (es recomendable por lo menos comprar  .com y .es, se han dado muchos casos de ventas millonarias por estar ocupados). Al adquirirlo se nos asignarán la IP y DNS propia que tendrá nuestro Hosting.

dominio

 

  • ADQUIRIR UN HOSTING : El Hosting es el espacio que necesitaremos para almacenar toda la información de nuestra página web. Dentro de nuestros Hosting, podremos almacenar nuestras diferentes cuentas de correo y blogs. Valorar distintas estadísticas y un largo etcéteras de ventajas que nos ayudan a gestionar nuestra propia página. Importante que posea  ciertas características básicas: Que tenga bastante tamaño, Que contenga dominios ilimitados, Que tenga base de datos online MYSQL (necesarios para los gestores de contenidos).

hosting

  • GESTORES DE CONTENIDOS: Esta herramienta la utilizaremos como “plantilla” de nuestra web, es decir para darle la forma que más nos guste; lo mas utilizados son: wordpress, Drupal o Geeklog.

gestores de contenidos

  • FTP: y aquí ya está el último paso…para que todos nuestros contenidos puedan ser compartidos en la red, necesitamos un pograma de intercambio FTP a partir del cual podremos subir todos los contenidos que queremos en nuestra página. Uno de los ejemplos más conocidos es Filezilla (gratuito).

 

Pues bien, con estos “sencillos” pasos ya estáis preparados para construir vuestra necesaria página web… de todas formas, os dejo un video de la explicación de mi profesor Bruno por si hubiera quedado algún cabo suelto… 😉

 

No hay dos sin tres…

Comienzo este nuevo post pidiendo perdón, la pereza, uno de los pecados capitales tan recurrentes en mí persona, ha vuelto a aparecer…espero poder salvarlo con esta entrada repleta de herramientas interesantes…

Cada día de curso, me es más difícil evitar comparar todos los conceptos con mis anteriores trabajos en la TV, y es que… sí amigos, somos máquinas y nos tratan como tal y en esta era de la inmediatez más aún…

De hecho ya está tipificado como un nuevo concepto: el “Visual Thinking” o el escaneo con la mirada que hacemos de toda información que se nos presente. Así que ya sabéis, si queréis que la gente se quede con algo vuestro, que sea: breve, conciso y llamativo.

Como curiosidad os contaré que Twitter nació también por una necesidad de las anteriores mencionadas; Los taxis de San Francisco se comunicaban a través de una especie de mensajería de 140 caracteres; ahí es dónde entra el “avispado de turno” y piensa en un herramienta similar para teléfonos, aunque finalmente derivase en lo que derivó…algo de éxito tuvo el amigo…

Pues bien, aquí os dejo algunas herramientas para que ser los más seguidos y retwiteados nos os quiten gran parte de vuestra vida social (¿os llama la atención que en España los Trendig Topic la mayoría de veces estén relacionados con corazón o fútbol? a mi no…)

▪ Buffer : Es un programador de tweets; gracias a esta herramienta podrás publicar a la hora y en el día que elijas sin tener que estar pendiente del ordenador. http://bufferapp.com/

▪ SocialBro : Servicio que nos presenta gráficas actualizadas sobre nuestra actividad e influencia en Twitter; muy útil para saber en qué franja publicar contenidos para que así sean más seguidos y compartidos. http://www.socialbro.com/

▪ Gamisfaction: ranking de actividad e influencia que mide, principalmente, las menciones, los retweets y los #FF que el usuario recibe. También permite programar tweets. http://www.gamisfaction.com/


Por otro orden, llegamos a la imagen pura, todos conocemos Youtube y sus múltiples posibilidades, pero a ver qué me decís de las siguientes…

▪ Meevsu: debate online en que los espectadores que lo siguen decide quien gana (uy! cuantos ejemplos se me ocurren hoy en día…) http://meevsu.com/

▪ Camtasia: Herramienta muy útil para hacer tutoriales con una apariencia muy profesional http://www.techsmith.com/camtasia.html.

▪ Vine: Nueva red social de Twitter. consiste en compartir videos de 6 seg, parece que no, pero da para hacer cosas chulas. (yo he estado trasteando ya un poco, de momento no me llama mucho, pero lo mismo decía de Instagram…) os dejo un tutorial para que os hagáis una idea mejor http://www.youtube.com/watch?v=P_V9L6OdfB

Os dejo con un video de los 100 videos más vistos de Youtube…

Que tengáis buen comienzo de semana, nos mantenemos conectados 😉

Ahora si…

Hoy seré más breve de lo normal, la razón es que a partir  de este post , voy a intentar que los siguientes, sean considerados “post atractivos” y a partir de la tercera clase creo que tengo la clave…

Siempre he tenido un fallo, me encanta una subordinada más que todas las cosas y viniendo de la TV parece mentira que aún no me haya dado cuenta que eso no vende, que como decía en la anterior entrada, estamos en la sociedad del “Lo quiero ya”…

Así pues a partir de ahora, usaré los trucos para que un post llame la atención:

  • Buscar un lenguaje personificado.
  • estructurar el texto a partir de titulares.
  • Llamar la atención a base de títulos atractivos.
  • El uso de preguntas 
  • Escribir de forma clara y correcta. truquitos

Estas son algunas de las pautas, más básicas, conforme vaya avanzando, os diré más cositas…

Hasta la próxima!

Second class

Continuo cambio, interacciones, brevedad en todos los aspectos, simplificación, el “lo quiero” por el “lo quiero ya”…es inevitable observar semejanzas entre la vida y lo que estamos aprendiendo en el curso de CM y parte de los conceptos de la segunda clase, son un fiel reflejo de ello…

Muchos ya lo sabréis, pero me llamó bastante la atención que internet surgiera allá por los años 50, en plena guerra fría, para que EEUU evitara espionajes innecesarios…¿os sorprende? a mi no…

El posterior desarrollo seguro que os suena más; en los años 90 internet empieza a tener un uso comercial:
– 1991: nace el término world wide web usease las archiconocidas www.
– 1993: nacen los primeros navegadores: Mosaic y Nestcape
– 1994: se crea yahoo.
– 1995 : nacen los primeros blogs.

Llegamos al 2000…
– 2004 : Facebook, Youtube y Google; 2005: Megaupload; 2006: twitter.

Por otro lado, también os quería hablar de algunas herramientas que vimos en la última clase bastante útiles:

– Bitly; todos nos hemos encontrado con links infinitos que hemos tenido que utilizar para otras aplicaciones, pues con esta herramienta, introduces el link y woow!…en un momentito se acorta… si ya se que al tener control + v, a lo mejor no le veis mucha cosa, pero cuando querraís desahogaros en twitter, ya me lo agradeceréis… aquí va un ejemplo:
– sin Bitly: https://www.facebook.com/esther.abeledo
– con Bitly: http://on.fb.me/UJY9Qy

– Storify : Herramienta que consiste en seleccionar a través de un #hastag, todos los contenidos que se mencionan para así poder elaborar un resumen. Muy útil para no tener que buscar entre todas las publicaciones de las personas a las que sigues.

Por último os voy a comentar un truquito…poner vuestro nombre en google (haré como si no supiera que ya lo habéis hecho) si le dais a imágenes a lo mejor os encontráis con alguna foto vuestra que nos os gusta…pues bien, para la próxima cuando vayáis a subir una foto, borrar todos los códigos que pone antes de .jpg y poner vuestro nombre, a partir de ese momento esas serán las imágenes que aparecerán vuestras…de nada, con una consumición ya notaré vuestros agradecimientos 😉

Después de esta segunda entrada bastante teórica (no todos los días una está intensa) os dejo con el video resumen del 2012, que cada año hacen Zeigeist y Google, a mi particularmente, me encanta.

Y nada, buen finde y ya sabéis…a relacionarse y comunicarse! 😉

Starting…

Nunca he sido muy amiga de los cambios, me encanta tener casi todo lo que sucede a mi alrededor más o menos “controlado”… pues bien, no sé si el paso de los años y consigo, sus etapas quemadas, me han hecho darme cuenta que esto es casi imposible y que lo inesperado tiene también su encanto (y mucho)…

Comienzo este blog “obligada” en parte debido a un curso que estoy haciendo en Aula Cm, si “Community manager”…si, lo sé, a priori pensareís: oh! qué novedad!… pero estoy segura, de que gracias a la labor docente de este centro y un poco de tiempo por vuestra parte, a través de este blog os enterareis de cosas que si no interesantes, despertarán vuestra curiosidad (palabrita de blonde).

Así que bienvenidos a la comunicación, a las relaciones, entretenimiento, marketing, tecnología, intercambio, amistad, futuro, presente y como resaltaba en el comienzo: al cambio constante…

.Image